Datos globales
Destacamos:
10,1 M
El presupuesto del Ayuntamiento de Santa Coloma de Cervelló prevé un gasto global de 10.094.022 € para el año 2025.
1.211 €
El gasto per cápita es similar al de otros ayuntamientos del entorno, pero inferior a la media comarcal.
+10,7%
El presupuesto aumenta respecto del año anterior casi un 11%, y es el más elevado aprobado hasta ahora.
0 €
El Ayuntamiento está saneado, a diferencia del grueso de municipios de la comarca, con una deuda global de 240 € por habitante.
Presupuesto total del municipio
La evolución del presupuesto inicial y las cantidades finalmente gastadas e ingresadas (la cifra concreta aparece pasando el cursor por encima de cada columna o clicando en ella). Seleccionando un concepto de la leyenda, desaparecerán las demás columnas y podrás observar mejor su evolución.
Comparativa territorial
En euros por habitante
Presupuesto inicial
Ejecución liquidada
Prioridades del presupuesto
Gasto social
Se consolida la apertura de la sexta aula en la guardería municipal y se refuerzan los servicios de atención domiciliaria y las ayudas a los hogares.
Municipio limpio
Los contratos de limpieza viaria y de conservación de parques y jardines aumentan cerca de un 10% y el de mantenimiento de edificios, hasta un 22%.
Inversiones al alza
Las inversiones ascienden a 865.736 €, seis veces más que en el anterior presupuesto, con una nueva climatización para la biblioteca y placas en el pabellón.
Impuestos bajos
El ahorro en la factura energética y las transferencias de otras administraciones permiten contener impuestos y tasas, y la presión fiscal cae medio punto.
Situación financiera del Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Santa Coloma de Cervelló no mantiene ninguna deuda pendiente de devolver y en el último año ha vuelto a tener un cierre claramente positivo (más ingresos que gastos).
El cierre presupuestario es la diferencia entre los ingresos no financieros y los gastos no financieros. No incorpora los ajustes contables para los cálculos del cierre con arreglo a las normas de estabilidad, ni la eventual incorporación de remanente. Por lo tanto, un eventual déficit puntual no indica que la administración haya tenido que recurrir necesariamente al endeudamiento o que haya gastado más de los recursos disponibles.
Comparativa territorial
En euros por habitante
Cierre presupuestario
Endeudamiento
Preguntas (con respuesta) rápidas
- ¿Cómo se financia el Ayuntamiento?
-
Otras preguntas
¿Cómo se financia el Ayuntamiento?
¿Cómo evoluciona el impuesto sobre las plusvalías?
¿Los presupuestos responden a alguna hoja de ruta?
¿En qué se diferencian el presupuesto y la ejecución?
¿Cuánto se gasta en fiestas populares?
¿Se hace seguimiento del presupuesto?
¿Cuánto dedica el Ayuntamiento a pagar deuda?
¿Hay mecanismos para modificar el presupuesto en caso de imprevistos?
¿El Ayuntamiento gasta mucho?
¿Cómo evoluciona el coste de la energía?
¿De dónde recibe transferencias el Ayuntamiento?
¿Cuánto se gasta en fomento de la ocupación?
¿Cuánto se gasta en educación?
¿Por qué suben tanto las inversiones?
El Ayuntamiento regula y recauda algunos impuestos municipales (especialmente el IBI) y varias tasas y precios públicos. También recibe recursos del gobierno del Estado, de la Generalitat, de la Diputació o del Consell Comarcal y, finalmente, podría obtener ingresos por venta de patrimonio o cobros de deudas.
La reforma estatal de 2021 del impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, más conocido como impuesto sobre las plusvalías, ha hecho caer mucho la recaudación. En solo dos años, se redujo casi en un tercio, de 745.496 a 224.909 euros y, en el presupuesto de 2025, la previsión es que retroceda un 8,7%.
La previsión de ingresos y gastos y las actuaciones que se contemplan están encaradas a dar respuesta en el Plan de Actuación Municipal 2023-2027 (PALMO) del Ayuntamiento, el documento estratégico que recoge las prioridades políticas para los cuatro años de mandato. Podéis consultar aquí el seguimiento.
El presupuesto aprobado marca el tope de gasto del que podrá disponer un ayuntamiento y los ingresos que prevé obtener, durante el año, aunque estas cifras pueden modificarse al alza o no alcanzarse. La ejecución final es el gasto finalmente realizado y los ingresos finalmente conseguidos.
El Ayuntamiento tiene presupuestados 126.798 euros en fiestas populares y festejos para el 2025, un 18,5% más que el año anterior.
El Ayuntamiento controla internamente que el presupuesto se cumple, durante el año, más allá de imprevistos sobrevenidos, y está obligado a enviar trimestralmente al Ministerio de Hacienda informes sobre esa ejecución y otros datos financieros.
Ni un euro, puesto que el Ayuntamiento de Santa Coloma de Cervelló enjugó toda su deuda en 2020 y, desde entonces, no ha necesitado nuevos créditos ni ha tenido que destinar parte del presupuesto a devolverlo.
Sí, los ayuntamientos tienen mecanismos para modificar el presupuesto en caso de imprevistos o necesidades urgentes. Se hace mediante modificaciones presupuestarias, que pueden adoptar formas diversas.
El gasto por habitante del Ayuntamiento de Santa Coloma de Cervelló es de 1.211 euros por habitante, similar a la media comarcal (1.148 €, el 2024) y entre las cantidades de Sant Feliu de Llobregat (1.100 €) y Torrelles de Llobregat (1.288 €).
El presupuesto prevé que la factura eléctrica se reduzca un 13,6%, la del agua caiga un 17,7% y la del gas, un 30,9%. Esto se debería a la estabilidad de la inflación energética y al uso de fuentes renovables.
La mayor parte de las transferencias del Ayuntamiento de Santa Coloma de Cervelló provienen del Estado, puesto que suman 2,5 millones, el 25,4% del total de ingresos municipales. Las transferencias previstas de la Generalitat quedan en 376.340 euros, por debajo de los 860.767 de la Diputació de Barcelona y de los 525.060 del Àrea Metropolitana de Barcelona. El Consell Comarcal del Baix Llobregat aportaría 171.487 más.
El presupuesto del Ayuntamiento reserva 150.639 euros para políticas de fomento de la ocupación el 2025, una cantidad que se reduce un 3% respecto del año anterior.
Las partidas destinadas a educación suman 1.026.511 euros, el 10,2% del total del presupuesto. Esto incluye el funcionamiento de los centros infantiles y primaria, la vigilancia del cumplimiento de la escolaridad obligatoria y los servicios complementarios.
La partida de inversiones se multiplica por seis, hasta los 865.737 euros. A pesar de todo, esto se debe, en buena parte, al hecho de que este año ya se disponía de entrada de la información sobre subvenciones otorgadas por otras administraciones para financiar estas actuaciones y, por eso, se pudieron incorporar en el presupuesto inicial.
Entorno social y fiscal
Obligación de
superávit
Después de unos años de paréntesis durante la COVID, vuelven las reglas fiscales y los ayuntamientos están obligados a gastar menos de lo que ingresan (generar superávit).
Subvenciones más claras
Las subvenciones confirmadas de la Diputació y, en menor medida, de la Generalitat y del Àrea Metropolitana de Barcelona han permitido ajustar más las inversiones.
Coste energético a la baja
El uso de energías renovables y la estabilización de los mercados ha hecho que se prevén descensos del 13% en la factura de la electricidad, del 18% en el agua y del 31% en el gas.
Impuesto sobre la plusvalía
La reforma estatal del impuesto de las plusvalías, del año 2021, ha reducido la recaudación de este importante tributo de los 745.496 € hasta los 224.909 €, en tan solo tres años.