Contexto socioeconómico
Los presupuestos tienen en cuenta las características sociodemográficas de la población y la situación económica para intentar impulsar determinados sectores, aprovechar su potencial o mejorar la vida de los ciudadanos necesitados.
Aquí podrás consultar los datos más actualizados de diversas variables a evaluar en este sentido, relativos a Santa Coloma de Cervelló y a su entorno.
Población
Pirámide de edad
Consulta cuántos hombres y mujeres hay en cada franja de edad.
Evolución de personas trabajadoras
Así ha evolucionado la población en edad laboral (de 16 a 66 años) y la que trabaja (asalariada o por cuenta propia).
Riqueza
PIB territorial
Así ha evolucionado el valor añadido bruto por habitante, en cada territorio.
Índice socioeconómico
Así ha evolucionado el índice socioeconómico territorial, que tiene en cuenta variables de riqueza (renta y calificación de los trabajadores) y sociales (nivel de estudios y migrantes de países empobrecidos).
Sectores laborales
Según puesto de trabajo
Así se reparten por sectores los trabajadores que tienen el centro laboral en cada territorio.
Según lugar de residencia
Así se reparten por sectores los trabajadores que residen en cada territorio (independientemente de si se desplazan a otro sitio para trabajar).
Renta
Ingresos (IRPF)
Así ha evolucionado la renta media, en cada territorio (según la base imponible en el IRPF).
Origen de los ingresos
Los recursos que se declaran provienen, sobre todo, del trabajo, pero también de otras fuentes, con las proporciones siguientes.
Desigualdad
Índice de Gini
Así ha evolucionado la desigualdad en cada territorio, según el índice de Gini (100 sería la máxima desigualdad y 0 sería igualdad máxima).
Proporción 80/20
Así ha evolucionado la desigualdad, calculada en función de la cantidad de ingresos del 20% más rico de cada territorio frente a los del 20% más pobre.
Dificultades económicas
Paro
Así ha evolucionado la proporción de personas inscritas en búsqueda activa de trabajo por cada 100 en edad laboral.
Renta mínima
Así ha evolucionado la proporción de prestaciones de renta garantizada de ciudadanía abonadas por cada 1.000 personas.
Las fuentes de los datos son el Institut d’Estadística de Catalunya (pirámide de edad, evolución de trabajadores, PIB territorial, índice socioeconómico, sectores laborales, ingresos, paro y renta mínima) y el Instituto Nacional de Estadística (desigualdad por índice de Gini y proporción 80/20).